• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • ¿Qué es Reconexión Interior?
  • Ayahausca
  • Bufo Alvarius
  • Kambó
    • Kambó en México
    • Kambó en CDMX Norte
    • Kambó en Xochimilco
    • Kambó en Teotihuacan
    • Kambó en Tepoztlán
    • Kambó en Atlixco
    • Kambó en Cancún
    • Kambó en Veracruz
  • Otras Medicinas
    • Hongos
    • Samadhi
    • Yopó
    • Xanga
    • Rapé
      • Rapé en México
      • Rapé en CDMX Norte
      • Rapé en Xochimilco
      • Rapé en Teotihuacan
      • Rapé en Tepoztlán
      • Rapé en Atlixco
      • Rapé en Cancún
      • Rapé en Veracruz
    • Peyote
    • Sananga
      • SANANGA en México
      • SANANGA en CDMX Norte
      • SANANGA en Xochimilco
      • SANANGA en Teotihuacan
      • SANANGA en Tepoztlán
      • SANANGA en Atlixco
      • SANANGA en Cancún
      • SANANGA en Veracruz
    • Ambil
      • AMBIL en México
      • AMBIL en CDMX Norte
      • AMBIL en Xochimilco
      • AMBIL en Teotihuacan
      • AMBIL en Tepoztlán
      • AMBIL en Atlixco
      • AMBIL en Cancún
      • AMBIL en Veracruz
    • Árbol de la Vida
      • ÁRBOL DE LA VIDA en México
      • ÁRBOL DE LA VIDA en CDMX Norte
      • ÁRBOL DE LA VIDA en Xochimilco
      • ÁRBOL DE LA VIDA en Tepoztlán
      • ÁRBOL DE LA VIDA en Teotihuacan
      • ÁRBOL DE LA VIDA en Atlixco
      • ÁRBOL DE LA VIDA en Cancún
      • ÁRBOL DE VIDA en Veracruz
    • Cacao
      • CACAO en México
      • CACAO en CDMX Norte
      • CACAO en Xochimilco
      • CACAO en Teotihuacan
      • CACAO en Tepoztlán
      • CACAO en Atlixco
      • CACAO en Cancún
      • CACAO en Veracruz
    • Mambe
      • MAMBE en México
      • MAMBE en CDMX Norte
      • MAMBE en Xochimilco
      • MAMBE en Teotihuacan
      • MAMBE en Tepoztlán
      • MAMBE en Atlixco
      • MAMBE en Cancún
      • MAMBE en Veracruz
    • Tepezcohuite
    • Microdosis de Ayahuasca
    • Microdosis de CBD
    • Microdosis de Hongos
  • Contacto

Reconexión Interior

Viviendo en Libertad

  • Próximos Eventos
  • Testimonios
  • Preguntas Frecuentes
  • Venta de Medicinas
  • Carrito
Usted está aquí: Inicio / AMBIL en Tepoztlán

AMBIL en Tepoztlán

AMBIL en Tepoztlán

Dicen los abuelos que el ambil es el “Compañero del pensamiento”, este debe ir siempre acompañado del mambe en tanto este dota y nutre el poder de la palabra y armoniza el pensamiento. Su carácter y sabor es más fuerte ya que se ve representado en la figura masculina, la cual brinda claridad al escuchar y permite ordenar ideas para que, a la hora de conversar, siempre haya un buen recibimiento de parte y parte.

Cada planta cuenta con una personalidad particular. Algunas representan a la mujer o al hombre, algunas son de aire y otras de fuego; unas se dejan en la boca, otras se beben, algunas se soplan y otras en que no se incluye la ingesta directa, pero se absorben por la piel. Cada una de estas acompaña el camino en tanto permiten pensar, hablar y vivir el mundo con mayor fluidez. También, pretenden otorgar una purificación física, mental y espiritual que busca solucionar problemas, preocupaciones o enfermedades de manera natural.

 La hoja de coca, el tabaco y la ayahuasca son algunas de las plantas ancestrales [plantas sagradas]. En medio de la selva, en una maloca, entre cantos, rezos y un fuego inmarcesible, las plantas adquieren todo un nuevo significado. Estas según los taitas, abuelos, mayores o chamanes, afirman que son dadas por el dios creador y la madre naturaleza. Así, no son sólo hierbas, ya no es árbol o palma en su estado vegetal. Son alimentos sagrados que se tornan en seres antropomórficos: medicinas ancestrales con su propio poder curativo.

El ambil se hace a partir de la cocción lenta de hojas de tabaco con sales vegetales en agua. Este debe revolverse durante largas horas hasta lograr un jarabe o jalea oscura.

Walter Ernest Hardenburg, un ingeniero estadounidense que se adentró al Putumayo para construir una línea de ferrocarril de Brasil a Bolivia, ilustra cómo desde 1907 se puede evidenciar el ritual del ambil. “Cuando hay una fiesta para cualquier acuerdo o contrato, ellos recurren al cebrado chupe de tabaco. Un número de indígenas se congregan en torno a una olla. El médico tradicional introduce de primero el dedo índice en el líquido y comienza un largo discurso. Ellos se ven excitados cada vez más hasta que finalmente la olla comienza a circular con solemnidad y cada uno introduce su dedo en el líquido para luego ponerlo en el lenguaje. Este es el juramento más solemne de los uitotos”

Contáctanos si te Gustaría Asistir a un Retiro Terapéutico en Tepoztlán con Ambil y Otras Medicinas Ancestrales

WhatsApp    Llamada    Correo

Barra lateral principal

Informes y Contacto

WhatsApp +52 5535580589

Contáctanos


    Siguenos

    • Facebook
    • Teléfono
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2025 · Diseñado por RECONEXIÓN INTERIOR. Politicas de Privacidad